MAESTRÍA EN DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE

Escuela Superior de Ingeniería - ESIAPI

Egresados de licenciaturas en Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Ambiental, Química, Industrial, Energías Renovables o áreas afines. También se aceptan candidatos con experiencia laboral comprobable en generación eléctrica o gestión ambiental que hayan cursado el propedéutico correspondiente. Ideal para quienes buscan liderar proyectos energéticos sostenibles y transformar procesos industriales.

Escuela Superior de Ingeniería - ESIAPI

Duración promedio del programa

2 años

Escuela Superior de Ingeniería - ESIAPI

Módulos a cursar del programa

16 modulos

Escuela Superior de Ingeniería - ESIAPI

Duración promedio de cada módulo

5 semanas

Escuela Superior de Ingeniería - ESIAPI

Horas de introducción aproximadas

640 horas

Objetivo de la Maestría en Desarrollo Energético Sostenible

Desarrolla una visión estratégica para liderar proyectos y procesos energéticos sostenibles, aplicando estrategias, técnicas y herramientas avanzadas para evaluar sistemas de energía convencional y renovable, mejorar la rentabilidad de plantas e instalaciones y tomar decisiones técnico‑económicas eficaces en la organización, planificación, ejecución y control de actividades con capacidad innovadora y metodológica para enfrentar los desafíos del sector energético.

DESCARGAR TEMARIO
¿A quién va dirigido?

¿Esta maestría es para mí?

Profesionales que se desarrollen en la industria con perfil de:

  • Egresados de licenciaturas en Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Ambiental, Química, Industrial, Energías Renovables o áreas afines.
  • También se aceptan candidatos con experiencia laboral comprobable en generación eléctrica o gestión ambiental que hayan cursado el propedéutico correspondiente.
  • Ideal para quienes buscan liderar proyectos energéticos sostenibles y transformar procesos industriales.
Campo laboral

¿En qué áreas me podré desempeñar?

  • Gestión de activos energéticos en plantas industriales y centrales de generación
  • Planificación y optimización de plantas de energía
  • Gestión de proyectos energéticos
  • Evaluación técnica‑económica y modelado de inversiones energéticas
  • Consultoría en eficiencia energética y auditorías de consumo
  • Operación y mantenimiento de instalaciones de generación y redes
  • Política energética y regulación en organismos públicos y agencias gubernamentales
  • Empresas de servicios energéticos (ESCOs)
Perfil del egresado

¿Qué podré hacer una vez concluido la maestría?

  • Identificar los principios, conceptos básicos y formas de energía para analizar y evaluar sistemas energéticos.
  • Comprender los mecanismos de regulación y planeación energética para aplicar criterios técnicos y normativos.
  • Reconocer los modelos de negocio en energías renovables para valorar sus beneficios e impactos económicos.
  • Describir los procesos de generación, transmisión, distribución y usos de la energía eléctrica en distintos sectores.
  • Conocer la gestión energética, el marketing especializado y el marco de la reforma energética en México.
  • Demostrar el uso estratégico de fuentes renovables para mitigar los efectos del cambio climático.
  • Aplicar las leyes de la termodinámica y los principios de política pública en contextos energéticos.
  • Elaborar diagnósticos y propone soluciones para optimizar procesos energéticos en México.
  • Utilizar herramientas teóricas y digitales para analizar mercados energéticos y planificar políticas públicas.
  • Lidera proyectos energéticos sostenibles con visión estratégica y compromiso social.
  • Gestiona el marco regulatorio vigente para respaldar decisiones en planeación energética.
  • Promueve el desarrollo energético sostenible mediante una actitud ética, crítica y creativa.

Plan de estudios

PRIMER SEMESTRE

Esta maestría está diseñada para ser cursada de manera semestral, cada semestre equivale a un diplomado. Es decir que al término de la maestría se le otorgará al alumno el título y los 4 diplomas correspondientes.

SEGUNDO SEMESTRE

Esta maestría está diseñada para ser cursada de manera semestral, cada semestre equivale a un diplomado. Es decir que al término de la maestría se le otorgará al alumno el título y los 4 diplomas correspondientes.

TERCER SEMESTRE

Esta maestría está diseñada para ser cursada de manera semestral, cada semestre equivale a un diplomado. Es decir que al término de la maestría se le otorgará al alumno el título y los 4 diplomas correspondientes.

CUARTO SEMESTRE

Esta maestría está diseñada para ser cursada de manera semestral, cada semestre equivale a un diplomado. Es decir que al término de la maestría se le otorgará al alumno el título y los 4 diplomas correspondientes.

Así es estudiar con nosotros

Escuela Superior de Ingeniería - ESIAPI
Aprende a distancia

Nuestro programa educativo está diseñado para que aprendas en cualquier lugar y en todo momento.

Escuela Superior de Ingeniería - ESIAPI
De la mano de expertos

Programas diseñados por profesionales que han dedicado su vida al campo laboral.

Escuela Superior de Ingeniería - ESIAPI
No estás solo

Comparte tus dudas y pide retroalimentación de maestros y compañeros dentro de nuestro foro.

Escuela Superior de Ingeniería - ESIAPI
Docentes capacitados

Cada profesor imparte lo que mejor sabe hacer pues tienen alta especialización en el campo laboral y en el área académica

Docentes altamente capacitados en su área